-
La traición supone una cobardía y una
depravación detestable: Paul Henri Dietrich
ABRIENDO BRECHA
Andrés Rodríguez Cabrera
El 1 de julio de 2018, la coalición Juntos Haremos
Historia conformada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del
Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES), hizo que Andrés M. López Obrador
ganara la presidencia de la república; con 30 millones 113,483 sufragios.
Al integrarse la LXIV Legislatura de la Cámara de
Diputados, de los 500 legisladores -entre los electos por mayoría relativa
(300) y de representación proporcional (200)- Morena obtiene 252 diputados, PT
46 escaños y PES 24 curules; haciendo un total de 322 parlamentarios.
La diputada electa por mayoría relativa en el 14 Distrito
Electoral con cabecera en Minatitlán, Veracruz, Carmen Medel Palma – conocida
como “Trepadora” 1, por su antecedente priista y pública
autoconmiseración ante el PAN y PRD-, tomó posesión del cargo el 1 de
septiembre de 2018 y concluirá su periodo legislativo el 31 de agosto del
presente año, y ahora pretende ser candidata a la presidencia municipal de
Minatitlán o reelegirse; creyendo que fue gracias a su capacidad política y
“arrastre” como obtuvo los más de 86 mil votos en Morena, y no al efecto López
Obrador.
Si me permite hacer una breve historia sobre el nexo de
la diputada federal Carmen Medel con los disidentes del Sindicato de
Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), principalmente de la
Sección 10 con base en Minatitlán, le indico amable lector que fue a partir del
1 de diciembre de 2012 cuando el grupo “Innovación Sindical” presentó una
denuncia contra el entonces senador y dirigente del Comité Ejecutivo General
(CEG) del STPRM Carlos A. Romero Deschamps, entre otros exdiputados federales.
Recurso-proceso interpuesto para investigar o sancionar a cualquier servidor
y/o funcionario que ocupara un cargo en el sindicato petrolero, y se le hubiera
investido de fuero Constitucional, como cita textual parte de la denuncia:
“La solicitud de juicio político de los petroleros de
Minatitlán, Veracruz, se interpuso en diciembre de 2014 y fue ratificada en
septiembre 2018 porque, acusan, Romero Deschamps violaba el artículo 62
constitucional al recibir doble sueldo tanto por ser trabajador de
Petróleos Mexicanos (Pemex) como Senador priista del 29 de agosto de
2012 al 31 de agosto del año pasado (2019)”. “(…). El ilícito de la doble
percepción salarial que se le encausa, está administrativamente sustentado por
Petróleos Mexicanos, bajo el oficio No. SRHRL-GRL-938 2014 del día 3 de
junio de 2014” 2.
La Subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados,
presidida por la morenista Rocío Barrera Badillo y conformada por 14
legisladores de la Comisión de Gobernación y Justicia- donde 7 son integrantes
de Morena-, solo podría iniciar el juicio político (contra Carlos A. Romero
Deschamps) durante el tiempo en que el servidor público desempeñaba su cargo como
senador y dentro de un año después de la conclusión de sus funciones; es decir,
hasta el 31 de agosto de 2019.
Carmen Medel y los 321 diputados de Morena, PT y PES, se
hicieron los occisos y no levantaron un solo dedo para enjuiciar políticamente a
Romero Deschamps y, mucho menos, objetaron su reelección -11 de diciembre de
2017- para el periodo 2019-2024; la cual fue reconocida por la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social el 9 de octubre de 2018.
Después de 26 años de dirigir el sindicato petrolero,
Romero Deschamps, ungido por el expresidente priista Carlos Salinas de Gortari
(1 de diciembre de 1988 – 30 de noviembre de 1994), y sostenido en el cargo por
los expresidentes Ernesto Zedillo Ponce de León (PRI), Vicente Fox Quezada
(PAN) y Felipe Calderón Hinojosa (PAN), desde el 16 de octubre de 2019 goza de
sus vacaciones prejubilatorias; y en su lugar dejó en el cargo al secretario
del Interior del CEG del STPRM, Manuel Limón Hernández.
La negativa de aprobar el juicio político contra Romero
Deschamps, que lo habría inhabilitado del servicio público desde un año hasta
veinte, y que es considerada como traición a los trabajadores petroleros y al
pueblo por parte de Carmen Medel y los diputados federales de Morena; podría
sumarse a la incertidumbre que padecen trabajadores petroleros y sus familias al
enfrentar la férrea y pretendida cancelación o bloqueo de más de 13 mil plazas en
las 6 refinerías, por instrucciones de Pemex y López Obrador.
Traición y unilateral medida laboral que vaticinan afectará
a Morena y sus candidatos el próximo 6 de junio, cuando en Veracruz se elijan
diputados federales, diputados locales y alcaldes; considerando que de las 36
secciones petroleras 13 están asentadas en la entidad, siendo estas: la 9, 10,
11, 13, 15, 16, 22, 23, 25, 26, 30, 31 y 51.
La mayoría de los disidentes de “Innovación Sindical” y demás
trabajadores que integran la Sección 10 petrolera de Minatitlán, están más que
encabronados porque ahora Carlos A. Romero Deschamps y sus protegidos solo serán
jubilados por Pemex, sin enfrentar juicio político alguno o incautación de
bienes de dudosa procedencia -Ley Nacional de Extinción de Dominio- 3.
Mientras que los trabajadores petroleros y sus familias que
confiaron en la democracia sindical que prometió López Obrador en su campaña
política en Minatitlán, podrían seguir siendo despidos y liquidados por Pemex
pese a haber votado por Morena y Carmen Medel.
A lo anterior, se sumaría el generalizado y progresivo malestar
que existe por las cuestionadas y rebasadas políticas de salud contra el
COVID-19 que implementan los tres órdenes de gobierno. Donde, también hay que
decirlo, la mayoría de los ciudadanos no respetamos ni practicamos las
disposiciones para evitar el contagio y su propagación.
(1) http://enlaceveracruz212.com.mx/vercolumna.php?id=16328
(2) https://www.sinembargo.mx/18-08-2019/3630856
(3) https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5567625&fecha=09/08/2019
c. e.: elesquijote47@hotmail.com
cel.: 922 102 8951
No hay comentarios:
Publicar un comentario